
De los libros de asistencia a la tecnología inteligente
Pareciera que Campo y Digitalización no son compatibles. Sin embargo, introducir tecnología a la industria agrícola no solo se trata de medir factores climáticos y mecanización de los procesos frutícolas. También es mejorar los procesos que soportan la gestión, ya que diariamente hay un trabajo rutinario en los equipos administrativos para conocer en detalle los costos del campo como un todo.
El registro de asistencia es un factor higiénico y obligatorio, siendo una pieza fundamental en la gestión de recursos humanos a lo largo de la historia. Desde los tradicionales libros para firmar en una hoja de papel, relojes y huelleros, hasta la tecnología inteligente que hoy ya es parte de nuestra normalidad; este proceso ha experimentado una interesante evolución, adaptándose a las necesidades cambiantes de cada industria.
La firma en un Libro de Asistencia: Un método tradicional que perdura
A pesar de los avances tecnológicos, algunos métodos tradicionales de registro de asistencia siguen siendo utilizados en la mayoría de las empresas agrícolas. Un ejemplo de ello, es el método de firma en un libro de asistencia. En este sistema, los trabajadores registran su entrada y salida al campo firmando su nombre en un libro físico.
Aunque puede parecer anticuado en comparación con las tecnologías más avanzadas, la firma en un libro de asistencia tiene sus ventajas. Es una opción de fácil implementación, especialmente para pequeñas empresas con pocos empleados, pero puede convertirse en un gran problema en épocas de cosecha o en empresas con muchos empleados en terreno.
El Inicio de la tecnología: Los Relojes y Huelleros
Hace décadas, otra de las formas más comunes de registrar la asistencia de los trabajadores es mediante los famosos relojes huelleros. Estos dispositivos mecánicos requieren que los trabajadores usen un sensor para dejar su huella, marcando así su entrada y salida. Aunque estos relojes fueron un avance en su época, tenían sus limitaciones. Por ejemplo, sólo registraban la hora de entrada y salida, lo que dificultaba el control de los descansos y las ausencias intermedias.
La Revolución Digital: Los Sistemas Biométricos
Con la llegada de la era digital, los sistemas biométricos ganaron terreno en el registro de asistencia. Estos sistemas utilizan tecnologías como el reconocimiento facial, las huellas dactilares o la geometría de la mano para identificar a los trabajadores. Con ello, se logró mayor precisión y seguridad en el registro, evitando suplantaciones y fraudes, estando lejos aún de ser sistemas flexibles y eficientes, ya que no permiten realizar un registro rápido y masivo de la asistencia en el caso de grandes grupos de trabajadores.
La Era de la Nube y las Aplicaciones Móviles
La llegada de la nube y los dispositivos móviles han traído nuevas posibilidades en el registro de asistencia. Las aplicaciones móviles permitieron que los trabajadores marquen la entrada y salida desde sus propios teléfonos, siendo registrados rápidamente por su supervisor.
Descubre las últimas tecnologías para optimizar tu trabajo en terreno en Agroprime
Además, hoy en día las plataformas más avanzadas permiten que, una vez enrolado, el trabajador marque desde cualquier método, logrando un pre-enrolamiento para marcar con una alerta hasta que se cree la ficha.
Otras de las funcionalidades existentes son las marcas offline, las cuales se envían automáticamente cuando hay señal, eliminando pérdidas de información. Asignar rápidamente turnos y ausencias a grupos de trabajadores. Hay industrias que requieren la Georreferenciación, ya que necesitan resguardar la seguridad de sus trabajadores, permitiendo conocer la ubicación en tiempo real y obtener la trazabilidad de los recorridos en terreno.
El Futuro: Integración y Automatización
La tendencia apunta hacia una mayor integración y automatización en el registro de asistencia. Cada vez más las empresas buscan simplificar sus procesos internos, usando plataformas integrales que permitan gestionar transversalmente sus recursos humanos.
Así también de importante es la entrega de información instantánea a sus colaboradores, permitiéndoles auto gestionarse y contar con sus datos personales rápidamente.
La automatización de tareas rutinarias permitirá un ahorro considerable de tiempo y recursos, liberando a los profesionales de recursos humanos para que puedan concentrarse en tareas más estratégicas y de valor añadido para la empresa.
En conclusión, la evolución del registro de asistencia ha sido una verdadera travesía desde los relojes huelleros hasta la tecnología inteligente que hoy conocemos. Si quieres saber más sobre la plataforma más flexible para el control de asistencia que hoy existe en la industria agrícola, visitanos en :
BUSCAR
MÁS EN EL BLOG

Digitalización en la Agricultura – Experiencia de Cristián Vega- Unifrutti
En el año 2013 la empresa Unifrutti comenzó un proyecto de transformación digital con grandes expectativas . En ese momento, está empresa productora de fruta estaba experimentando un crecimiento exponencial, lo que los llevó a buscar una herramienta que les ayudara a gestionar de manera más efectiva sus desafíos y exigencias.

Control de mano de obra inteligente para la industria acuícola
Prime Tecnología S.A., principal desarrollador tecnológico para la industria agrícola, dispone al sector acuícola sus herramientas tecnológicas para controlar la productividad del personal propio y de terceros.

Agricultura en Chile, un sistema que cosecha empleo y genera estabilidad
Destacamos la importancia de la agricultura en Chile, como una industria que genera empleo e impacta positivamente la economía nacional.